domingo, 30 de agosto de 2015





GRUPO EPM ADOPTA LAS NIF

Como parte de las actividades que adelanta la organización en la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), a inicios del año 2013, el Grupo EPM ajustó sus prácticas contables sin afectar la continuidad del registro de las operaciones requeridas por la normatividad local.




Las NIIF le permitirán al Grupo Empresarial apalancar la estrategia y la visión como empresa multilatina con presencia en los mercados internacionales de capitales. Para nuestro Gerente General, Juan Esteban Calle Restrepo, con la incorporación de estas normas a nuestros procesos financieros, el Grupo EPM está logrando homologar el lenguaje financiero global con el que se comunican las mejores empresas del mundo.

Este es un paso fundamental que nos va a servir en los años que vienen para alcanzar los logros y metas ambiciosas que tenemos por delante y nos pone a la par de organizaciones de primer nivel en el mundo puesto que nos permitirá comparaciones entre países, entre compañías y dará mucha confiabilidad, fiabilidad y transparencia a nuestros reportes financieros.

QUE SON LAS NIF

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) propuso que estas normas fueran conocidas en Colombia como Normas de Información Financiera – NIF.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 1314 del 2009, las NIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas  técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.




sábado, 29 de agosto de 2015

ACTA DE ACUERDO PEDAGÓGICO


Programa a distancia: Contaduría Pública
Asignatura: Auditoría Contable
Aula: # 4
Fecha del acuerdo: Agosto 22 de 2015
Hora: 11:00 a 02:00pm
Nombre del docente: Dora María Díaz Caicedo
No. Celular: 3185149645. e-mail: dora_diaz@cun.edu.co


Observación: al inicio de la primera tutoría se propone un diálogo con los estudiantes con el propósito de informar y concertar algunos aspectos formativos para el trabajo académico. Se elige una persona que oficie de secretario y elabore el acta conforme a los aspectos del consenso.

Agenda:

1. Presentación del Tutor y Estudiantes:
2. Socialización de la Misión y Visión Institucionales.
2.1. Misión: Somos una institución de Educación Superior,
innovadora, interdisciplinaria, competitiva y flexible, que contribuye a
la construcción de conocimiento y a la formación integral de líderes
con visión empresarial global, al servicio del desarrollo armónico de
la sociedad.
2.2. Visión: Ser la primera institución de Educación Superior de
origen privado reconocida nacional e internacionalmente por su
excelencia académica y administrativa, con un modelo de formación
integral, apoyado en el capital intelectual y en la tecnología que
garantiza la creación del valor social.
3. Análisis de la Filosofía de la Educación a Distancia.
4. Orientaciones Metodológicas 4.1. Objetivo general de la asignatura: 4.2. Enfoque Pedagógico: Formación integral 4.3. Socialización de los Syllabus de la asignatura. 4.4. Competencias a desarrollar: básicas, específicas, transversales. 4.5. Explicación de créditos académicos. Número de créditos de la asignatura, número de horas de trabajo presencial, Número de horas de trabajo autónomo. 4.6. Estrategias: El ABP como método didáctico específico o particular de aprendizaje por descubrimiento y construcción. 4.7. Realización de talleres, guías, elaboración de ensayos, Informes escritos, grupos virtuales, plataforma Moodle, Trabajo en equipo, prácticas de campo, consultas a bibliotecas físicas y virtuales, participación en actividades de semilleros de investigación, participación en un proyecto de investigación, actividades extracurriculares.
5. Estrategias de Evaluación: la argumentación, interpretación y proposición,
capacidad de resolver preguntas, calidad de las preguntas, pruebas escritas
tipo ECAES, elaboración de ensayos, mapas conceptuales, desarrollo de guías
y talleres, avances del proyecto de investigación, participación en semilleros de
investigación, trabajo en equipo: consolidación de los CIPAS: Círculos de
integración y participación académica y social, uso de herramientas
informáticas.

6. Acuerdos generales:

6.1. Entre los asistentes a este acuerdo se proveen algunas situaciones que pueden
presentarse cuando:
6.1.1. Un estudiante no cumpla oportunamente con la entrega de trabajos.
6.1.2. Un estudiante no pueda asistir a una prueba escrita.
6.1.3. Un estudiante no cumple con los compromisos adquiridos.
6.1.4. Un estudiante tiene dificultades para asistir a clases.
6.1.5. Un estudiante se destaca por su interés, sentido de pertenencia, deseo de
superación.
6.1.6. Se presenten situaciones de conflicto en las relaciones interpersonales.

6.2. Entre los asistentes se acuerdan las siguientes normas a fin de mantener
ambientes agradables para el desarrollo de las tutorías.
6.2.1. Mantener los celulares en tono de vibración.
6.2.2. Mostrar un alto nivel de responsabilidad en el cumplimiento de los
compromisos académicos como estudiante Cunista.
6.2.3. Cumplir a cabalidad con los compromisos aquí adquiridos.
7. Bibliografía:
8. Cibergrafía:









FECHA ACTIVIDAD UNIDADES TEMATICAS REALIZACION COMPROMISO SIGUIENTE TUTORIA

Agosto 22
de 2015 Creación deI Blog o Blogger El proceso de creación, ajustes y trabajos tendrán un valor durante el curso de 20% Control, Supervisión, Disciplina organizacional Fallas estructuras, vulnerabilidades Restricciones, problemas Deficiencias, Evaluación Entrega virtual Blog Forma Individual Herram. Word Noticias Valor:10% Estudiar la siguiente temática Hacer comentarios sobre la noticia seleccionada


Agosto 29
de 2015 Construir un Ensayo sobre los conceptos vistos. Objetivos, clasificación clases de auditoría Análisis decreto 2649 de 1993. Normas de auditoría Enviar ensayo al correo de la Tutora. Preparar temática

Septiembre
5 de 2015 Mapa Conceptual Apoyada en cmap tools. Colocar en el blog Técnicas y procedimientos Riesgos Control factor tiempo Herr cmaptools Mapa Conceptual Valor:10% Entrega virtual las evidencias hasta el próxima sesión colgar en la el mapa conceptual
Septiembre
12 de 2015 Traer todo lo necesario para realizar un control interno Control interno. Evaluación Entrega virtual Blog Valor:10% Control interno Entrega próxima sesión


Septiembre
19 de 2015 Activos 1hora 20% Pasivos 1 hora 20% Auditoría de Activos y Pasivos. Papeles de Trabajo Planeación, Ejecución, control y seguimiento Evaluación final Revisar notas y comentarios

ASISTENTES AL ACUERDO PEDAGÓGICO

Nombre representante del grupo: __________________________________________

Tel-cel: _______________________________________________________________

Dirección: _____________________________________________________________

E-mail:__________________________________________________




____________________________ __________________________________
Firma Tutor Firma Representante de los estudiantes



FIRMA DE LOS ESTUDIANTES
Informe de Auditoría Interna año 2007
Señores
Accionistas de Cervecería del Valle S.A.
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 101 del Código de Buen Gobierno de Cervecería del Valle S.A. nos permitimos informar a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas sobre la estructura, procedimientos y resultados de la Auditoría Interna en la Compañía.
La División de Auditoria y Control Financiero de Bavaria S.A., que reporta directamente al Comité de Auditoría de dicha empresa, desempeña una función objetiva e independiente de Auditoría Interna, teniendo como propósito fundamental el de evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de control interno de la matriz y sus subordinadas, en procura de identificar oportunidades de mejoramiento.
Para el logro de los objetivos de la Auditoría Interna se estructuró un Plan Anual siguiendo la metodología de auditoria global (“GIA”) de SABmiller plc, que se encuentra alineada con las normas internacionales de auditoria interna. Esta metodología sirve de referencia común para todos los miembros de los equipos de auditoría interna del Grupo y establece los requisitos mínimos a seguir para la práctica de la función. El mencionado Plan fue sometido a consideración y aprobación del Comité de Auditoría de Bavaria S.A. y su ejecución fue monitoreada por éste durante el año.
De acuerdo con la estrategia de SABMiller para la función a nivel global, durante el año 2007 se sustituyó la práctica de Bavaria S.A. y sus empresas subordinadas colombianas de contratar en outsourcing el servicio de Auditoría Interna, por la conformación de un equipo interno para el desarrollo de esta función. Esta transición se realizó gradualmente durante el año, con el acompañamiento de KPMG hasta Diciembre 31 de 2007. Este proceso se espera que se consolide durante el año 2008 y en consecuencia, la suficiencia e idoneidad de los recursos internos será evaluada frente al plan de auditoría para el próximo año a ser aprobado por el Comité de Auditoría.
En el año anterior, la División de Auditoria y Control Financiero conformó un equipo multidisciplinario de auditores que ha asumido la responsabilidad por la revisión y evaluación del sistema de control interno en los centros de operación y administración, cubriendo los principales procesos del negocio, integrados como un todo, tanto de Bavaria S.A. como sociedad matriz como de todas las empresas subordinadas colombianas. La auditoria interna utiliza un enfoque de evaluación de riesgos e identificación de controles existentes, en las áreas o procesos donde se realizan proyectos de acuerdo con el plan de auditoría aprobado.
La División de Auditoria y Control Financiero efectuó durante el año 2007 una evaluación del sistema de control interno que incluyó obtener un entendimiento del sistema y realizar una evaluación de la efectividad del diseño y operación del mismo. De igual forma, se efectuaron evaluaciones de las seguridades y los controles internos en la tecnología informática que soportan dichos procesos.
Por cada proyecto de auditoría se emitió un informe que incluyó la identificación de algunas oportunidades de mejora del sistema de control interno, en su mayoría de mediano o bajo impacto. Estos informes fueron comunicados al Comité de Auditoría y a los Administradores, éstos últimos como responsables de implementar las acciones de remediación o mejora. Como parte del trabajo, la División también realizó un seguimiento de la implementación de dichas acciones y se verificó que los Administradores han tomado las medidas correspondientes.
En nuestra opinión el sistema de control interno en Cervecería del Valle S.A. apoya el logro de los objetivos estratégicos establecidos para la sociedad.
División de Auditoria Interna y Control Financiero
Francisco Zapata González - Director
Febrero 20, 2008

Dólar, inflación y cuenta corriente


Miércoles , Agosto 26, 2015
Dólar, inflación y cuenta corriente, las dudas que despierta la economía local

Bogotá_
En junio del año pasado, cuando empezaron a caer los precios del petróleo, era casi imposible prever que el impacto en la economía colombiana sería tan fuerte. Prueba de ello, es que al cierre de 2014, las proyecciones de crecimiento para este año, si bien evidenciaban alguna desaceleración, aún estaban por encima de 4%.
Hoy, a más de un año del comienzo de la crisis, las perspectivas de la economía colombiana son cada vez más oscuras, y la caída de los precios del crudo han traído una serie de cambios radicales a los que el país se está empezando a acostumbrar.
El más fuerte de los impactos que ha tenido la economía colombiana a causa de la caída en los precios del petróleo es el bajón en las exportaciones. En el primer semestre del año, el déficit comercial de Colombia llegó a US$6.717 millones, superando en tan solo seis meses el histórico déficit de 2014 (US$6.293 millones).
De la mano con la caída del precio del barril de crudo, el dólar se ha disparado, y en tan solo un año, el peso se ha depreciado 34%. Sobre el tema, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha indicado que esto hace parte de la reorganización que necesita la economía ante la nueva realidad.
"Frente a la devaluación, nuestro mensaje es que esta es una nueva realidad, que nos la está imponiendo el nuevo escenario internacional. Mucho de esto tiene que ver con las cifras de China en materia de crecimiento. El ajuste de la tasa de cambio lo vemos como algo necesario para que la economía colombiana pueda hacer una transición hacia una economía menos dependiente del petróleo", indicó Cárdenas.
A pesar de que el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe, comparten la visión de que la tasa de cambio debe ajustarse para la nueva realidad de los precios del petróleo, Uribe viene dos meses señalando que la devaluación está teniendo impactos en la inflación.
Además de la devaluación, el Fenómeno de El Niño, que viene afectando al país desde el segundo semestre del año pasado, le está pasando cuenta de cobro al índice de precios, que ya este año no convergerá hacia la meta del Emisor, y de acuerdo con las proyecciones del mismo Banco, arrancará 2016 en 4,5%.
Ante este problema con el índice de precios, ya hay más de un codirector del Emisor (como Carlos Gustavo Cano) que opinan que es necesario subir las tasas de interés de intervención, lo que ha hecho reaccionar hasta al presidente Juan Manuel Santos.
Detrás de todos estos problemas, hay uno que, de acuerdo con el director de estudios económicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Eduardo Sarmiento, es el más grave y el más difícil de corregir: el déficit en la cuenta corriente, que se estima que termine este año en cerca de 6% del PIB.
"El principal problema es el cuantioso déficit de cuenta corriente. Ese déficit es el causante de la cuantiosa devaluación, y también está generando una fuerte contracción productiva", indicó Sarmiento, quien agregó que "para lograr corregir el déficit, se necesita cambiar casi todo, una política industrial y agrícola e intervención cambiaria".
La economía parece que aún no toca fondo
En una entrevista con Bloomberg, la codirectora del Banco de la República Ana Fernanda Maiguashca indicó que la economía colombiana ha recibido más conmociones a las esperadas. Además del pronunciamiento de Maiguashca, tras la última reunión de la Junta del Emisor, el gerente general del Banco, José Darío Uribe, explicó que la persistencia del fenómeno de El Niño y la transmisión de la devaluación a la variación de precios están haciendo más lenta la convergencia de la devaluación.
Las opiniones
Eduardo Sarmiento
Director de Estudios económicos de la Escuela de Ingeniería
"El principal problema que tiene el país es el déficit de cuenta corriente, que es el culpable de la fuerte devaluación y de la contracción del aparato productivo".
Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda
"La economía lo que está demostrando es que tiene una enorme resistencia. Se somete a ese choque y logra crecer a unas tasas que son de las más altas de la región".
Nota: www.unibanvirtual.com

lunes, 24 de agosto de 2015




Actividades de Auditoría General y Control Interno.

  • Agosto 22 de 2015.

Control, Supervisión, Disciplina Organizacional, Fallas Estructuras, Vulnerabilidades, Restricciones, Problemas, Deficiencias, Evaluación.

  • Agosto 29 de 2015.

Objetivo, Clasificación, Clases de Auditorias.
Análisis Decreto 2649 de 1993.
Normas de Auditoria.

  • Septiembre 5 de 2015.

Técnicas y procedimientos.
Riesgos.
Control factor de tiempo.


  • Septiembre 12 de 2015.
Control Interno y Evaluación.

  • Septiembre 19 de 2015.

Auditorias de Activos y Pasivos.
Papeles de trabajo.
Planeación, Ejecución, Control y Seguimiento.