ENSAYO SOBRE LA AUDITORIA CONTABLE
(Basado
en el libro Auditoria Contable, de Gonzalo Carvajal y el decreto 2649 de 1993)
Presentado
por:
Liliana
Andrea Carvajal Castaño
Administración
de Empresas
Las auditorias contables se realizan con
el propósito de llevar un control sobre toda
la situación financiera de una
organización con el fin de determinar si se pone en practica los
lineamientos establecidos por dicha entidad y el cumplimiento de los
principios de contabilidad aceptados en nuestro país en este caso ir
conforme al decreto 2649 de 1993 que
tiene como objetivo “Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente
económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los
cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el
período” y puede ser realizada por un
auditor interno o externo.
Las auditorias internas son realizadas
por personas que pertenecen a la organización auditada, esta consiste mas que todo
en una preparación de la empresa para la auditoria externa se encarga de verificar que los documentos estén en orden y
al día, en caso tal de que suceda lo contrario brinda la posibilidad de
corregir aquellos errores que la auditoria externa pueda llegar a sancionar,
esta auditoria puede ser un poco molesta, pues las personas encargadas de dicho proceso pueden
llegar a sentirse incomodas, pero es necesaria por que aparte de prepararnos
para la auditoria externa permite descubrir errores o posibles fraudes.
Las normas de auditoria generalmente
aceptadas van enfocadas en las características que debe reunir el auditor en el
momento en que realiza la actividad, entre estas tenemos:
Normas Generales o personales, es la que
nos indica que las persona encargada de auditar debe tener un buen entrenamiento, capacidad profesional, empeño y
ética en su trabajo.
Normas de ejecución del trabajo, hace
referencia a la planeación, supervisión, y estudio, esto quiere decir que se debe
tener claro cuales son los objetivos,
condiciones y limitaciones de la revisión a realizar.
Normas
de Preparación del Informe, que se apliquen los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, debe ser preparada sobre bases uniformes, que la información sea comprensible
clara y fácil de entender, esta norma también aclara que el auditor debe dar su opinión.
La aplicación de estas normas brinda la posibilidad de obtener unos análisis con la credibilidad y transparencia
que las empresas necesitan para mejorar sus procesos.
Concluyo
dando mi punto de vista de lo tratado en
este ensayo relacionándolo con la administración, que es lo que estoy
estudiando actualmente, destaco la
importancia de la realización de las auditorias dentro de una organización tanto
internas como externas ya que ambas tiene algo en común, examinar algo críticamente
y generar un informe que permite mejorar
y señalar posibles errores. .
Apartadó,
septiembre 4 del 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario