sábado, 5 de septiembre de 2015

ensayo de angel matia correa paez

ENSAYO POR ANGEL MATIAS CORREA P



CONCEPTO DE AUDITORIA

El vocablo auditoria se define como el oficio del auditor y este es el que audita. Auditar es asesorar, revisar, intervenir o examinar  cuenta contables. En el diccionario LAROUSSE describe la auditoria como el examen de las operaciones financiera, administrativas y de otro tipo de una entidad pública o de una empresa, por especialistas ajenos a ella y con el objetivo de evaluar la situación de esas empresas.
Anteriormente esta labor era realizada por un contador público y se dedicaba a dictaminar los estados financieros, después de haber aplicado los procedimientos y las técnicas para obtener la información que satisface  la prueba de evidencia
CLASES DE AUDITORIA
Toda actividad que se desarrolle es susceptible de auditar y por consiguiente a mejorar, la demanda o solicitud de las organizaciones y de las normas legales emitidas  por el gobierno nacional se deben evaluar llámense financieras, de impacto en el ambiente, operativas o de cumplimiento. Es necesario definir cada tipo de auditoria.
AUDITORIA FINANCIERA: Es el examen planeado  y sistemático de los estados financieros llámense balance general, estado de ingreso  y egresos. Teniendo en cuenta la evaluación del sistema  de control interno.
AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Es la evaluación de las operaciones frente a la economía y la utilización eficiente de los materiales y los recursos humanos.
AUDITORIA OPERACIONAL: Consiste  en evaluar la eficiencia económica con la que se administra y consume un recurso.
AUDITORIA OPERATIVA: Incluye actividades administrativas organizadas y modos de operación y aprovechamiento de los recursos.
AUDITORIA INTEGRADA: Su objetivo es la revisión sistemática y elaboración de informes sobre la relación de rendir cuentas y sobre las actividades de apoyo controles realizados por la administración en el cumplimiento de deberes y obligaciones.
AUDITORIA INFORMATICA: Se destaca por su revisión y evaluación de los sistemas internos buscando capturar información y su procesamiento, así como su utilización eficaz y segura de  la toma de decisiones.
AUDITORIA AMBIENTAL: En este caso se examinan los procesos de  reproducción,  exploración y excavación que deterioren el medio ambienten. La auditoría científica y verifica el  impacto al medio ambiente y el cumplimiento de3 las normas dentro de los rangos establecidos.
AUDITORIA MÉDICA: Esta controla y evalúa los procesos derivados de la profesión médica  con énfasis en los procedimientos.
AUDITORIA FISCAL: Es el examen objetivo y sistemático de la aplicación de normas sobre un impuestos, tazas o multas de un ente económico.
AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO: Es la verificación sobre la aplicación de todas  normas que rigen un ente económico como leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones, convenios y contratos que afecten la entidad económica de una empresa.
AUDITORIA INTERNA: Es una herramienta creada y diseñada con el fin de que sea el guardián de las normas de control establecidas y al mismo tiempo la que  diseña y mejora los procesos, mediante los informes parciales y finales sobre áreas críticas de la empresa.



CONTROL DE UNA AUDITORIA
El control interno de una auditoria se basa  en conocer afondo el control como política establecida en la organización con ánimo de lucro o no, que espera ver cumplido el objetivo propuesto, sea que se trate de la actividad de servicio, financiera, de seguro, almacenaje,  trasporte, fiducia, constructora manufacturera.
El control lo podemos aplicar al trabajador en el desempeño de las tareas, previa capacitación especializada, con las variables dependientes como independientes al servicio prestado como al producto manufacturado o procesado.
Este desarrollo incorpora los elementos del control interno que hemos venido hablando, como son: la planeación  que no induce al presupuesto, la acción de no poder desarrollar la planeación (ejecución), luego el control de verificación de las políticas, metas y cifras propuestas para estar en el cierto del desempeño institucional. Con resultados eficientes en la utilización de los recursos y la efectividad en el sentido de haber satisfecho las necesidades con unos costos mínimos.
Mediante estos indicadores podemos cuantificar mejor el comportamiento o tendencia en la forma absoluta en cifras, o relativa expresado en porcentajes de una actividad frente a un periodo de tiempo. Se puede diseñar diferentes tipos de indicadores dependiendo de lo que quiera medir o relacionar. Para diseñar un indicador este debe ser compresible, útil, fácil de interpretar, funcional que mida el avance de labores desarrolladas en un periodo
1/ Ejemplo: para un hospital en el área de consulta externa, tomaría los pacientes atendidos por pacientes por atender, citas atendidas, cirugías atendidas sobre número de cirujanos.
2/ Ejemplo: si en este caso fuera una organización manufacturera se pueden relacionar las diferentes áreas como son: almacén de materiales como requisiciones, tiempo empleado como numero de operarios, horas terminados, mano de obra directa con mano de obra indirecta, costo indirecto con productos terminados, costo de venta con el costo de  unidades terminados,  calidad del material con el número de unidades terminadas
Cualquier procedimiento que se proponga o se diseñe con el fin de obtener o mejorar los resultados en el cumplimiento de los objetivos generales y particulares, lo podemos denominar como (control interno) tales como:
·         Organigrama de la organización.
·         Papelería  de la institución.
·         Personal capacitado y bien remunerado.
·         Supervisión de las actividades de la organización.
·         Segregación y/o división de las funciones.
·         Registro de las actividades como la correspondencia, contabilidad, producción, nomina, entrada y salida de personal, horarios de atención, tesorería, de representaciones locativas, de equipo de transporte, pago de servicio, impuesto  etc.
·         Comprobantes de ingreso y recibos de caja prenumerados.
·         Sistemas de comunicación entre las diferentes dependencias.
Es importantes que las recomendaciones estén a la altura de los recursos disponibles, no se pueden recomendar que se compre un hornos si para producir 100.000 unidades diarias si apenas se vendieron en el semestre anterior 2.500.000.
El objetivo del control interno establecido no es buscar errores, faltas,  ausencias, incumplimientos de normas tributarias, administrativas o de operación. Si no que siempre esté atento a recomendar procedimientos para seguir mejorando con innovación en todos los cambios de la organización económica.

sobre el decreto 2649 1993  nos habla sobre todos los conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en esa forma nos permite ayudarno para el momento de hacer una auditoria tener las normas clara para no tener ni un inconveniente 




       

2 comentarios:

  1. las clases de auditoria y el control de la misma nos ayudan a fiscalizar y controlar que no hallan desviaciones de dineros en las empresas publicas o privadas.

    ResponderEliminar